Wálter Chávez: "Álvaro ha leído pocos libros y sufre acomplejamiento social e intelectual"
InicioNoticias

Wálter Chávez: "Álvaro ha leído pocos libros y sufre acomplejamiento social e intelectual"

"Aqui estoy en San Julian... comiendo despues de la pelea... ganamos nuevamente el torneo... me dijeron que en La Paz algunos estaban...

Violan la libertad de expresión de la ciudadana María Anelín en la inauguración de los Juegos Odesur
“¡Auxilioooo!; estoy embarazada, me está lastimando” (un policía, un fiscal y un juez, la triple injusticia)
Fiscal Choque solicita detención domiciliaria para funcionaria que pidió a un policía cumplir la norma
"Aqui estoy en San Julian... comiendo despues de la pelea... ganamos nuevamente el torneo... me dijeron que en La Paz algunos estaban preguntando por mi.... como diría alguien "NO QUIERO PENSAR compañeros que me están buscando para algo bueno" jijijijiii, escribió Chávez este lunes en su cuenta de facebook.



¿Qué es de la vida Wálter Chávez?

“Estoy en Santa Cruz, en una quinta pequeña que tengo, donde crio mis animales, tengo aves y unas vacas lecheras; hoy mismo estoy paseando a mis gallos de pelea que crio. Estoy tranquilo viendo películas de Jason Bourne (un personaje de ficción, creado por Robert Ludlum, un miembro élite de los cuerpos especiales de la CIA, un individuo que manipula, predice, se infiltra y mata con la misma facilidad y rapidez con la que desaparece, en síntesis, un tipo que se venga de los que lo jodieron)”.

La mañana del martes corría el rumor de que el exasesor personal del Presidente Evo Morales había dejado Bolivia. Para ver si era cierto, lo rastreé por los espacios aún no controlados de las redes sociales. Y lo encontré en un rincón de la infinita vida virtual. De inmediato viajaron las preguntas sobre sus excompañeros de lucha y los contratiempos que los abaten desde hace días como si incluso la misma Pachamama hubiera votado NO.

Chávez, que dirigió las exitosas campañas del Movimiento al Socialismo (MAS) de 2002, 2005, 2009 y 2014, clavó sus palabras en la yugular del gobierno y en el que consideraban, hasta hace tiempo nomás, el cerebro del régimen: Álvaro García Linera, Vicepresidente del Estado Plurinacional.

¿Por qué fueron derrotados Evo y Álvaro en el referéndum del 21 de febrero?

Perdieron porque se equivocaron completamente de estrategia. Empezaron una guerra sucia, invalidaron y difamaron a los ciudadanos diciendo que estaban digitados por el Imperio y Sanchez Berzaín, cuando yo veo eso, yo me siento muy identificado con Bolivia y su pueblo, y entonces empiezo a participar en las elecciones, me pareció oportuno participar para ayudar a ese movimiento ciudadano a que cumpla su objetivo y que no sea aplastado por el Poder de un grupo de abusivos.

¿Cuál la razón para que haya abandonado el movimiento y al político que ayudó a llegar a Palacio sin muchos recursos?

Yo me fui del MAS por un problema personal con la Familia García Linera, yo no estuve de acuerdo con la forma en que manejaban ciertas cosas; yo fui parte de un proceso limpio, de un proceso de cambio que se hizo para favorecer a los bolivianos, cuando empezó a cambiar eso decidí irme. La historia juzgará el papel que jugaron los hermanos García Linera en la liquidaciòn moral del Proceso de cambio.

¿Se pasó usted a la oposición como creen algunos analistas, políticos y periodistas?

No creo que sea exacto eso, yo ayudé con ciertas ideas estratégicas nada más, tenía sí la certeza de que el MAS, al convertirse en un grupo político alejado ya del pueblo y potencia solo en el poder estatal, podía perder el referendo. NUNCA un Estado le podrá ganar una elección al ciudadano indignado.

¿Afectaron en la derrota de Evo y Álvaro la corrupción y las mentiras?

Cuando se pierde la visión estratégica y solo se gobierna para reproducir más PODER, entonces hay un vaciamiento de valores muy serio y aparece la corrupción y la mentira.

¿Sabía usted que el Vicepresidente García no tenía título universitario?

Para mí ha sido una sorpresa que Álvaro no tenga título académico, yo sabía que intelectualmente tenia serias debilidades, porque él ha leído solo unos pocos libros de ciencias sociales, más allá de eso él no tiene ni tuvo nunca una formación intelectual seria. Si usted se fija, el cita a Hegel, pero nunca leyó a Hegel, el leyó citas de citas nada más. Por eso carece de ese espíritu humanista amplio que tienen los líderes verdaderos y que los hace que sean tolerantes, amplios y que no ambicione con desmedida ansia el poder.

Así que me sorprendí al saber que había sido un alumno muy medianito en su facultad, que no terminó la universidad y que anduvo, con mucho acomplejamiento social, haciéndose llamar licenciado, pero este acomplejamiento intelectual es común en ciertos individuos, eso ya lo denunciaron Arguedas y Tamayo y Carlos Medinacelli.

¿Conoció o escuchó usted de Gabriela Zapata y de tráfico de influencias de Evo Morales mientras cumplía su función de asesor del Presidente?

Cuando usted me entrevistó en Radio Compañera hace unos meses, yo comenté que en realidad mi trabajo era algo técnico, nunca tuve una cercanía de amistad con Evo Morales. Nunca fui a su residencia en plan personal, ni participé en ninguna reunión social con él ni con nadie del MAS. Así que yo desconocía sus asuntos personales. Pero creo que el MAS y el gobierno se equivocan cuando creen que fueron solamente los asuntos personales los que los llevaron a perder el referendo. 



La campaña del MAS está viciada desde antes de los escándalos. Viciada por la soberbia y la intemperancia de tipos como García Linera o Hugo Moldiz, quienes creyeron que impunemente podían difamar a los ciudadanos bolivianos, diciendo que sus voluntades estaban digitadas por el Goni (Gonzalo Sánchez de Lozada) y Sánchez Berzaín. Por eso le digo que esa guerra sucia que desataron estos personajes que no saben nada de estrategias electorales, generó en lo personal un impulso de participar para colaborar modestamente y darles un castigo por ignorantes y abusivos.


Si usted hubiera seguido de asesor en el MAS, ¿habría usted aconsejado al Presidente someterse a un referendo por una reelección más?

De ninguna manera le habría aconsejado que vaya a ese referendo, no, no. Fíjese, en octubre de 2014, hicimos una campaña muy buena y ya no pudimos ganar sino con el 61%. Luego vino la derrota electoral de marzo de 2015. Era evidente que los sectores urbanos habían puesto un límite a su adhesión al proyecto hegemónico del MAS. En lugar de llamar a referendo deberían haberse implementado reformas internas; alguna vez dije una revolución dentro de la revolución, como dijeron algunos teóricos de izquierda en otros momentos, aunque cuando lo dije no conocía la gravedad de la corrupción en la que cayó el gobierno.

En vista de que el MAS debe buscar nuevos candidatos, también la oposición, ¿te animas a describir el perfil de ese nuevo líder o describir un nuevo proyecto político?

Faltan 4 años para el 2019, el horizonte político está a punto de generar una nueva disponibilidad. El resultado de este referendo todavía NO SE EXPRESA como factor de ACOMODO en ese nuevo campo político que se abrió con la derrota del MAS. Poco a poco se va a notar quien tiene la estructura política, el liderazgo y la capacidad para organizar un proyecto que valorando al Proceso de Cambio tenga la capacidad de reinstitucionalizar al país y dotarlo de un verdadero proyecto de modernidad y desarrollo.

Concluida la entrevista, Wálter Chávez, aficionado a los gallos de pelea, contó que vuelve a sus películas de Jason Bourne en Santa Cruz; en tanto en La Paz, el caso tráfico de influencias, que involucra al Jefe del Estado Plurinacional, devalúa cada día más al partido que desde hace 10 años habita Palacio.
Nombre

Abraham Mancilla,2,Abraham Quiroga,2,Accidente de transito,1,Achacachi,4,Agricultura,1,Alasitas,1,Alejandro Almaraz,1,Alejandro Canedo,3,Alejandro Guillier,1,Alejandro Toledo,2,Alemania,1,Alfredo Reader Carreño Porcel,1,Alfredo Zaconeta,1,Alianza País,2,Ana Rosa López,1,Andrés Gómez Vela,2,Anglófonas,1,Apple,1,Argentina,14,Asamblea Constituyente,2,Asesinato,1,Asilo Político,1,Augusto Kazuya Delgadillo Velasco,1,Aurelia Canelas,1,Austeridad,1,Awqa Pacha,1,Banco Ganadero,2,Banco Mundial,1,BNDES,1,Bolivia,18,Brasil,20,Cachi Noticia,1,Cambridge Analytica,6,Camerún,1,Camiri,1,Carabineros de Chile,1,Caracas,1,Caraparí,1,Carlos Arze,1,Carlos Gill,1,Carlos Romero,1,Carlos Sánchez Berzaín,2,Cataluña,2,Censura,1,Chavismo,1,Che Guevara,1,Chernóbil,1,Chile,11,China,6,Christhian V. Lizarazu G,1,Christopher Wylie,1,Chuquisaca,2,CIJ,1,Ciudad,14,Ciudad de El Alto,5,Cocaleros,1,Cochabamba,1,Colombia,6,Colquechaca,1,Copacabana,1,Corrupción,28,Crisis Económica,1,Cristina Fernández de Kirchner,8,Cuba,3,Cultura,18,Cumbre de las Américas,3,Daniel Ortega,2,Daniela Romero Linares,1,Daphne Caruana Galizia,1,Debate,1,Democracia,7,Deporte,5,Derechos Humanos,2,Deudas,1,Dictadura,8,Dilma Rousseff,1,Diosdado Cabello,5,Doctor honoris causa,1,Donald Trump,5,Ecuador,20,Edgar Lora,1,Editorial,2,Eduardo Diaz Ampuero,1,Eduardo Gudynas,1,Educación,1,EEUU,7,El Mallku,1,El Salvador,1,Elecciones,3,Elecciones Presidenciales,3,Elena Ferrufino Coqueugniot,1,ELN,1,Encuesta,1,Entrevista,38,Ernesto Bascopé,3,España,3,Espionaje,1,Estados Unidos,3,Esteban Bullrich,1,Evo Morales,4,Extractivismo,1,Facebook,2,Fake News,1,FARC,3,Federico Zelada Bilbao,1,Felipe Quispe,1,Felipe VI,1,Fidel Castro,1,Fotoperiodismo,9,fracking,1,Fraude,1,Fuerza Aérea en Bolivia,1,Fukushima,1,Garcia Mesa,1,Gary Prado,1,Genocidio,2,Golpe de Estado,1,Gonzalo Colque,1,Gonzalo Sánchez de Lozada,2,Guanay,1,Guerrilla,1,Guido Jesús Alejo Mamani,1,Haití,1,Hambre,1,Hernán Cabrera,10,Hernando Calla,3,Hidrocarburos,1,Hidroeléctricas,1,Hiperiflación,2,Honduras,2,Ignacio Vera Rada,1,Incahuasi,1,Independencia,1,Indonesia,1,Información,1,Institucionales,4,Internacional,218,Investigación,47,Irán,1,Japón,1,Jaques Wagner,1,Jonathan Quispe Vila,1,Jorge Glas,4,Jorge Lanata,1,José Antonio Kast,2,José Dirceu,1,José Luis Saavedra,4,José Mujica,1,José Rivera,1,Juan Carlos Zuleta Calderón,10,Juan Orlando Hernández,1,Juan Ramon Quintana,1,Juicio,2,Julio Linares,1,Keiko Fujimori,3,Kenji Fujimori,2,Kuczynski,1,La guerrilla del Che,1,Lago Titicaca,1,Lava Jato,3,Lavajato,10,Lenin Moreno,11,Lenín Moreno,3,Leopoldo Lopez,3,Libertad de Expresión,4,Libreta de Servicio Militar,2,Lucia Topolansky,1,Luisa Ortega,1,Lula da Silva,14,Manipulación,3,Mao Zedong,1,Mar,3,Marca País,1,Marcelo Quiroga Santa Cruz,5,María Cristina Galvez,1,María José Ferrel Solar,8,Marko Carrasco Lundgren,1,Martin Vizcarra,1,Masacre,1,Mauricio Macri,1,Max Raúl Murillo Mendoza,1,Me aviona,1,Megaproyectos,1,Mercosur,2,México,3,Michelle Bachelet,2,Mientras dormía,6,Miguel Díaz-Canel,1,Mike Pence,1,Militares,1,Ministros de Bolivia en Twitter,1,Monarquía,1,Mundial Rusia 2018,7,Nadine Heredia,2,Narcotráfico,1,Neutralidad en Internet,1,Nicaragua,5,Nicolas Maduro,27,Nicolás Maduro,1,Noticias,627,Nueva Constitución Polírica del Estado,1,OAS,1,Octubre 2003,2,Odebrecht,18,Ollanta Humala,3,ONU,1,OPEP,1,Opinión,205,Oruro,1,Oscar Heredia,1,Óscar Pérez,1,Panamá,1,Panama Papers,2,Paola Cortes,4,Papa Francisco,2,Partido Comunista,1,Patricia Alandia,2,PDVSA,2,Pedro Pablo Kuczynski,6,Periodismo de Datos,2,Perla del Acre,1,Personajes en Bolivia,1,Perú,16,Petrobras,2,Petrochina,1,Petroleo,3,Policía en Bolivia,4,Política,3,Porfirio Lobo,1,preservativos,1,Progresismo,1,Pueblos Indigenas,1,Quiborax,1,Racismo,1,Rafa López V.,1,Rafael Correa,14,Rafael Puente,1,Raúl Castro,1,Rebeca Delgado,1,Redes Sociales,29,Reelección,14,Referéndum,3,Reformas Seguridad Social,1,Remy Martinez,1,Rentismo,1,Renuncia,3,Revolución Rusa,1,Ricardo Mamani Ortega,2,Rodolfo Paz,1,Rodrigo Londoño,1,Roger Carvajal Saravia,1,Rosa Elena Bonilla,1,Rosario Murillo,2,Rudy Guarachi,1,Rufino HUanaco,2,Rusia,7,Samy Schwartz,1,Santa Cruz,1,Savador Nasralla,1,Sebastián Piñera,4,Skype,1,Stalin,1,Sucre,1,Takovo Mora,1,Tecnología,35,Telesur,1,Terremoto,3,Timochenko,1,Tipnis,3,Tiquipaya,1,Transexuales,1,Tribunal Supremo Electoral,2,Twitter,2,Twitter en Bolivia,1,UMSA,1,Unasur,1,Universidad,1,UPEA,1,Uruguay,1,Vea el vídeo,1,Venezuela,43,Vida Carminia Torrico,1,VISA,1,Vladimir Putin,6,Wikipedia,1,Williams José Bascopé Laruta,9,Wilmer Machaca,1,Xi Jinping,2,Yacuiba,1,YPFB,1,Yungas,1,
ltr
item
RimayPampa: Wálter Chávez: "Álvaro ha leído pocos libros y sufre acomplejamiento social e intelectual"
Wálter Chávez: "Álvaro ha leído pocos libros y sufre acomplejamiento social e intelectual"
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhApmDxb85G8v4hOMI-hHASH-sKrxYJ_Kv2caYKdimoLDHB6UdUQs8LFYMyy_ue-VbL-G7yBfAcxsesOwrvKCW4mnusYjUWKq57EoJgif3ClaK34hzWjr8hhk6hW2yYovL2BGLb/s400/Waltico+Ch%25C3%25A1vez.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhApmDxb85G8v4hOMI-hHASH-sKrxYJ_Kv2caYKdimoLDHB6UdUQs8LFYMyy_ue-VbL-G7yBfAcxsesOwrvKCW4mnusYjUWKq57EoJgif3ClaK34hzWjr8hhk6hW2yYovL2BGLb/s72-c/Waltico+Ch%25C3%25A1vez.jpg
RimayPampa
https://rimaypampa.blogspot.com/2016/03/chavez-alvaro-ha-leido-pocos-libros-y.html
https://rimaypampa.blogspot.com/
https://rimaypampa.blogspot.com/
https://rimaypampa.blogspot.com/2016/03/chavez-alvaro-ha-leido-pocos-libros-y.html
true
36147565
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts VER TODO Leer más Reply Cancel reply Borrar Por Inicio PÁGINA POSTS View All Otros artículos de tu interes LABEL ARCHIVO BUCAR TODOS LOS ARTÍCULOS Not found any post match with your request Back Home Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Augosto Septiembre Octubre Noviembre Deciembre Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Followers Follow THIS CONTENT IS PREMIUM Please share to unlock Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy