/Violeta Ayala/ El día 29 de junio de 2016, mientras realizábamos nuestro trabajo al documentar las movilizaciones de las personas con d...
/Violeta Ayala/
El día 29 de junio de 2016, mientras realizábamos nuestro trabajo al documentar las movilizaciones de las personas con discapacidad en La Paz, uno de los integrantes del equipo, Fernando Barbosa, sufrió agresiones verbales y amenazas de arresto injustificadas por parte del Coronel Raúl Grandy Cabero, un policía de alto rango de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), que quedó registrado en un video.
Después de la concentración de la COB por la mañana en la calle Montes, ante el anuncio del paro de 72 horas, las personas con discapacidad fueron a bloquear el puente de la Cervecería Nacional Boliviana y habia alrededor de 20 policías vigilando.
Exactamente a las 12:38 pm, mientras Fernando grababa el escenario de lo que ocurría, enfocándose en como una persona con discapacidad hablaba con los policías, dos de ellos que se encontraban frente a la cámara pasaron a estar detrás y dijeron con tono agresivo:
Exactamente a las 12:38 pm, mientras Fernando grababa el escenario de lo que ocurría, enfocándose en como una persona con discapacidad hablaba con los policías, dos de ellos que se encontraban frente a la cámara pasaron a estar detrás y dijeron con tono agresivo:
- Coronel Grandy: A este hijo de puta lo voy a arrestar, mi coronel.
- Policía: Si.
- Coronel Grandy: ¿Me estás entendiendo? A vos, gringo de mierda, te estoy hablando”.
Al escuchar el comentario, Fernando, inmediatamente, se dio la vuelta pidiendole al Coronel Raúl Grandy Cabero, que repita la amenza. El Coronel Raúl Grandy Cabero solo respondió varias veces:“¿Qué he dicho? Me has escuchado”. Cuando Fernando se acercaba para preguntarle porqué había dicho eso, un policía le pidió que se retire, y otros dos policías se pusieron en frente de él.
Fernando Barbosa es actor y cineasta cochabambino que radica en Canadá que integra el equipo de Pinches Gringos, la versión boliviana de United Notions Film que desde el 21 de marzo documenta la lucha de las personas con discapacidad que atravesaron a pie y en sillas de ruedas Los Andes y que ahora están más de dos meses en vigilia demandando entrar a Plaza Murillo para hablar con el Presidente Evo Morales y pedir una renta de Bs500 para así acortar la brecha de desigualdad en la que viven.
Esta no es la primera vez que tratan de amedrentar a nuestro equipo; desde grupos de choque del Gobierno en internet, como Satucos y Funcionarios Públicos, se ha difamado a Dan Fallshaw y a Violeta Ayala con constantes publicaciones en las que nos tildan de ser espías de la CIA, que nuestro objetivo es el hacer quedar mal al Gobierno y que pagamos a las personas con discapacidad, acusaciones que son totalmente falsas.
El 28 de abril la Agencia de Noticias Fides (ANF) habló con Gustavo Torrico, asambleista del MAS, quien reconoció la autoría del primer meme que salió.
Funcionarios del ministerio de comunicación como el fotografo Enzo de Luca y otros de inteligencia del gobierno nos fotografían constantemente mientras estamos realizando nuestro trabajo. A Dan Fallshaw, la policia lo ha empujado el 14 de Mayo hasta hacerlo caer afuera del edificio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). El 25 de Mayo, Dan Fallshaw es golpeado por un policía con su laque mientras grababa a los de la UTOP pateando en el suelo a un paraplegico.
Debido a la insistencia en llamarnos Pinches Gringos, a pesar de que tres somos bolivianos y un australiano, adoptamos el nombre desde el cual publicamos lo que acontece al respecto de esta caravana.
En Bolivia, estamos haciendo un documental sobre la lucha de las personas con discapacidad, sin abordar otras tematicas de la coyuntura nacional, tambien estamos haciendo un corto sobre la lucha de las personas con discapacidad para The Guardian.
Violeta Ayala escribe reportajes para el Huffington Post, Sydney Morning Herald, The Age y otros. The Guardian y El Huffington Post son medios de comunicacion internacionales con mucha influencia mundial y de conocida tendencia de izquierda progresiva.
United Notions Film tiene en su haber dos galardonados documentales, Stolen y el Caso Boliviano y actualmente postproduce Los Burritos (Cocaine Prison), todos documentales que tocan aspectos de carácter social. Ha recibido más de 20 premios internacionales y ha participado en más de 100 festivales internacionales como Toronto, Sundance, Berlinale, La Habana, San Pablo, Nueva York, Sydney, Tokyo, Tel-Aviv, Cartagena, Mexico City, etc. Con su opera prima, STOLEN, lograron cambiar las leyes de dos países, Argelia y Marruecos, que criminalizaron la esclavitud.
Esta es una clara violación de nuestra libertad de expresión, garantizada por la Constitución Política del Estado, en su artículo 21.5 que dice: "Las bolivianas y los bolivianos tienen (...) derecho a expresar y difundir libremente pensamientos u opiniones por cualquier medio de comunicación, de forma oral, escrita o visual, individual o colectiva".
El artículo 22 de la Constitución establece "la dignidad y la libertad de las personas son inviolables, respetarlas y protegerlas es deber primordial del Estado". El artículo 106 señala: "El Estado garantiza el derecho a la comunicación y el derecho a la información".
Exigimos la seguridad de Fernando Barbosa y de nuestro equipo de galardonados cineastas y periodistas:
Fernando Barbosa - Cineasta (Pinches Gringos & United Notions Film)
Violeta Ayala - Cineasta y Periodista (Pinches Gringos, United Notions Film & The Huffington Post)
Dan Fallshaw - Cineasta (Pinches Gringos, United Notions Film & The Huffington Post)
Andrea Monasterios - Periodista (Pinches Gringos, United Notions Film & Periodista Virtual)
Comentarios