Luego de que Bolivia anunció la suspensión de la sesión extraordinaria , la mayoría de países declararon como ausente al embajador bolivia...
Luego de que Bolivia anunció la suspensión de la sesión extraordinaria, la mayoría de países declararon como ausente al embajador boliviano y dieron inicio a la discusión sobre la crisis política en Venezuela.
Actualización
Luego de varios minutos de espera, se confirmó que la sesión ha iniciado de manera oficial.Pese a que Bolivia, que mantiene la presidencia del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), había suspendido la sesión extraordinaria para discutir la situación de Venezuela, esta comenzó de todos modos.[EN VIVO] Reinicia sesion extraordinaria del Consejo Permanente xa considerar situacion en #Venezuela - sigala aquí https://t.co/3RLwxeKhXZ— OEA (@OEA_oficial) 3 de abril de 2017
El asesor jurídico de la OEA, Jean Michel Arrighi, precisó que sí se puede celebrar la reunión pues hay el quórum necesario y recordó que fue solicitada por un total de 20 países miembros.
Ante lo ocurrido, la Cancillería boliviana rechazó el inicio de la sesión. “Bolivia rechaza cualquier intento de mellar la dignidad de nuestro país y nuestros representantes, jamás aceptaremos imposiciones ni presiones en contra de nuestra soberanía”, precisó mediante un comunicado.
Consejo Permante OEA está en un intermedio después de notificar al resto de países qué hay sesión, sin Bolivia presidiendo @CNNEE @CNNDUSA— Ione Molinares (@imolinarescnn) 3 de abril de 2017
Ante lo ocurrido, la Cancillería boliviana rechazó el inicio de la sesión. “Bolivia rechaza cualquier intento de mellar la dignidad de nuestro país y nuestros representantes, jamás aceptaremos imposiciones ni presiones en contra de nuestra soberanía”, precisó mediante un comunicado.
Bolivia suspende sesión
El último sábado, Bolivia asumió la presidencia rotativa del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) y, dos días después, decidió suspender de manera unilateral la reunión pactada para discutir la situación de Venezuela.
Como se recuerda, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, había pedido que se realice esta reunión y 20 países de la región ya la habían convocado.
La iniciativa nació luego de que el Tribunal Supremo de Justicia venezolano asumió los poderes del parlamento de dicho país la semana pasada. La oposición calificó la medida como un autogolpe.
Este lunes, Diego Pary Rodríguez, embajador boliviano en la OEA, confirmó que la sesión fue suspendida; sin embargo, no explicó las razones.
Ante ello, Ana Rosa Valdivieso, embajadora de Perú, afirmó que su par está “abierto” a hablar sobre la convocatoria y, por ello, todavía hay posibilidades de que la reunión se lleve a cabo.
Pary, posteriormente, invitó a los estados miembros a una “reunión informal” en la tarde aunque esto generó duras críticas por parte de distintos embajadores.
“Es un abuso del ejercicio de la presidencia”, explicó Luis Alfonso de Alba, embajador de México.
Dato
Los países que solicitaron la sesión extraordinaria fueron Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, Jamaica, Barbados, Bahamas, Guyana, Uruguay y Belice.
Fuente: La Republica
Fuente: La Republica
Comentarios