La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación (AgeTIC), bajo tuición del Ministerio de la Presidencia, ...
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación (AgeTIC), bajo tuición del Ministerio de la Presidencia, accederá a datos personales de los más de 11 millones de ciudadanos bolivianos, a través de una “plataforma de interoperabilidad”, según un anteproyecto de ley del Movimiento al Socialismo (MAS).
El objetivo de la propuesta es modificar el artículo 79 de la Ley del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), que indica que sólo el Servicio de Registro Cívico (Sereci), dependiente precisamente del OEP, puede acceder y conocer datos personales de los ciudadanos; sin su autorización, ninguna otra institución puede usar esa información privada.
El anteproyecto, que comenzó a ser considerado en Diputados, establece el artículo 79 Bis, que dispone el acceso del Servicio General de Identificación Personal (Segip) a los datos del Sereci y viceversa con el fin de contrastar información.
Si el anteproyecto se convierte en Ley, el acceso de consulta en línea se realizará mediante los mecanismos de interoperabilidad y la plataforma tecnológica será desarrollada por Agetic, que fue creada por decreto supremo en septiembre de 2015 con el fin de elaborar, proponer e implementar políticas, planes y estrategias de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación para las entidades del sector público.
La función que el MAS proyecta otorgar a Agetic no está contemplada en ninguna de las 19 establecidas en el artículo 7 del decreto supremo de creación de esta agencia gubernamental.
El anteproyecto de Ley indica en su parágrafo V que “Agetic, en el marco del gobierno electrónico, a través de la plataforma de interoperabilidad que administra, brindará a las entidades públicas, en el marco de sus atribuciones para fines únicamente de consulta, acceso a los datos de nacimiento, estado civil, filiación, datos del registro biométrico y de defunción de las personas naturales”.
El artículo 130 de la Constitución Política del Estado reconoce el derecho a la privacidad de los ciudadanos.
El objetivo de la propuesta es modificar el artículo 79 de la Ley del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), que indica que sólo el Servicio de Registro Cívico (Sereci), dependiente precisamente del OEP, puede acceder y conocer datos personales de los ciudadanos; sin su autorización, ninguna otra institución puede usar esa información privada.
El anteproyecto, que comenzó a ser considerado en Diputados, establece el artículo 79 Bis, que dispone el acceso del Servicio General de Identificación Personal (Segip) a los datos del Sereci y viceversa con el fin de contrastar información.
Si el anteproyecto se convierte en Ley, el acceso de consulta en línea se realizará mediante los mecanismos de interoperabilidad y la plataforma tecnológica será desarrollada por Agetic, que fue creada por decreto supremo en septiembre de 2015 con el fin de elaborar, proponer e implementar políticas, planes y estrategias de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación para las entidades del sector público.
La función que el MAS proyecta otorgar a Agetic no está contemplada en ninguna de las 19 establecidas en el artículo 7 del decreto supremo de creación de esta agencia gubernamental.
El anteproyecto de Ley indica en su parágrafo V que “Agetic, en el marco del gobierno electrónico, a través de la plataforma de interoperabilidad que administra, brindará a las entidades públicas, en el marco de sus atribuciones para fines únicamente de consulta, acceso a los datos de nacimiento, estado civil, filiación, datos del registro biométrico y de defunción de las personas naturales”.
El artículo 130 de la Constitución Política del Estado reconoce el derecho a la privacidad de los ciudadanos.
Comentarios