Juventud y empleo. Una reflexión urgente
InicioOpinión

Juventud y empleo. Una reflexión urgente

Sergio Mauricio Rojas Ruiz* Muchos jóvenes en el país tienen entre sus aspiraciones y sueños, tener un empleo, viajar y conocer el mun...

De ética y moral…
Juicio de Responsabilidades al estado y clase intermediaria del saqueo
El MAS y la Corrupción Corporativa
Sergio Mauricio Rojas Ruiz*

Muchos jóvenes en el país tienen entre sus aspiraciones y sueños, tener un empleo, viajar y conocer el mundo, obtener una beca de estudios o quizás emprender un negocio propio, por señalar algunas visiones futuras de un proyecto de vida. Bolivia, durante los últimos 10 años, se halló dentro de una burbuja económica que la hizo ver, ante los ojos del mundo, como una economía más sólida y con perspectivas de crecimiento, pretendiendo mostrar una mejor imagen de la situación cotidiana de sus habitantes, sus trabajadores, de la sociedad en su conjunto.

Desde un ejercicio reflexivo en lo que hace al mundo del empleo, lo que se pretende es tener una mirada cercana de la verdadera realidad por la que atraviesan los bolivianos, particularmente los jóvenes, de un recurso que se sobreexplota sin medir sus consecuencias. Es un hecho casi seguro de que las oportunidades de conseguir un trabajo digno en el país son escasas y distan mucho de aquella falsa imagen que venden el Estado y sus principales autoridades.

Hoy en día, los jóvenes bolivianos, cuya fuerza de trabajo y energía son aprovechadas y explotadas por el Estado y sus instituciones, grandes empresarios y empleadores del sector privado, etc., carecen de medios que los protejan, sobre todo si se trata de sus derechos laborales. Muchas son las figuras “legales” o no, utilizados por quienes emplean fuerza de trabajo joven, independientemente de si pertenecen al sector público o privado e incluso familiar, para incumplir con derechos laborales fundamentales. Las consultorías en línea y por producto, son claros ejemplos de lo fácil (léase con crudeza) que había resultado vulnerar derechos en Bolivia, al emplear artimañas tan sencillas, pero astutamente ideadas, para “hacerse de la vista gorda”, cuando se habla de beneficios sociales, sin ir más lejos.

Asimismo, establecer un contrato por 89 días (en vez de uno de 90), para no pagar las correspondientes duodécimas de aguinaldo que corresponden a cualquier trabajador que tiene un contrato igual o mayor a tres meses; es decir, ¿realmente el Estado no tiene recursos como para negar por un día, un derecho tan básico? Mientras tanto, no hace falta rebuscar la infinidad de obras con poco criterio objetivo ejecutadas por el Estado y despilfarros de recursos en publicidad y campañas mediáticas millonarias. Estas acciones revisten mayor gravedad por la sobreexplotación de jóvenes trabajadores por el pago de míseros salarios y porque no gozan de derecho alguno.

También están otras vulneraciones extralegales como tener que pagar cierto monto de dinero para acceder a un supuesto seguro de salud temporal, cuando es la institución contratante la que debe ejercer esa responsabilidad, sin tener ninguna consideración en caso de que alguno de los jóvenes trabajadores sufra un accidente durante el ejercicio de sus actividades laborales; o exigir tediosos y hasta incoherentes informes por pérdida o daño de material de trabajo (unas famosas Tablet de una empresa estatal que no suena ni truena), cuando incomprensiblemente no se entiende por qué tanto la institución contratante como la que provee el material de trabajo se hacen de la vista gorda, ante los serios riesgos de sufrir un robo, un accidente u otro imprevisto, sabiendo que sus trabajadores carecían de un seguro de salud que los proteja.

La consultoría por producto no es otra cosa que ampliar la potestad del contratante para sofocar y exigir en demasía al trabajador, en cuanto a la entrega de un determinado producto. Prácticamente, bajo esta figura contractual atípica, se antepone el “bendito” producto por encima del cumplimiento del pago del salario o una parte de él. Así, un trabajador puede estar dos o tres meses sin recibir su sueldo, sin ninguna instancia o autoridad que pueda velar por sus intereses. No hay a quién quejarse ¿no?

Se habla del empoderamiento de los jóvenes, pero, sin un sindicato o algún otro instrumento de lucha, difícilmente se puede hacer frente a quienes vulneran derechos, más aún cuando al actual mercado de trabajo flexibilizado le conviene individualizar los intereses de sus trabajadores, para evitar la formación de una colectividad más activa que reaccione ante el incumplimiento de normas y leyes laborales que parecerían estar hechas (una vez más) para el mero discurso.

No es difícil darse cuenta que sobre la juventud recaen una serie de problemas que lo único que están logrando es sumir en la frustración y la miseria a muchos jóvenes. Ya la niñez y la adolescencia están seriamente afectadas, dado que muchos niños y adolescentes carecen de derechos cuando se ven obligados a trabajar para ayudar a sus familias o auto sustentarse si viven en el abandono. ¿Qué acaso no deberían estar jugando y/o estudiando? Con toda esa carga y desgaste físico – emocional, la juventud se ha convertido en una extensión de esa vida ya por demás difícil, que no se queda ahí pues ya en la vida adulta, los problemas que se enfrentan también tienen su particular grado de dificultad, y quiérase o no, a veces se complican mucho más.

El adulto-centrismo ha cargado en la juventud, la exigencia de que es la etapa en la que se gana experiencia. Ojalá esa experiencia fuera en videojuegos, deportes, viajes, música, arte y cultura -la vida misma en sí –, o simplemente cosas que a uno le gusten hacer, sin estar pensando en si con eso vas a comer o si de eso vas a vivir. Para colmo, jóvenes profesionales, con maestrías en el extranjero, viven la frustración de ocuparse en trabajos mal pagados, sin derechos o que finalmente no corresponden a la formación y vocación de uno, y porque a veces sin darse cuenta, se deja de vivir y disfrutar para convertirse en adulto. No es trabajar por trabajar pues chango, pero, ¿de algo hay que vivir no?

De hecho, si retornan al país, las perspectivas de trabajo no son las mejores. Y si optan por no regresar, el país pierde un importante recurso humano calificado con el potencial necesario para transformar nuestra realidad. Es una tremenda barbaridad para un país atrasado como el nuestro, darse el lujo de perder algo tan valioso. No es que la etapa de madurez interrumpa su curso natural, es inevitable. Sólo pienso que, si nos vamos a poner a trabajar, seamos conscientes de que son nuestros sueños los que están en juego. Y que por tal motivo (que es más que suficiente), pensemos en transformar esa realidad cuando nos toque conseguir pega. A atrevernos a denunciar aquello que no está bien, sin miedo a represalias o a perder el puesto de trabajo.

Hay que dejar de ser uno más, un recurso desechable, aquel a quien se le exige más experiencia que la que es posible adquirir en pocos años, cuando ni tiempo de vivir los propios sueños se tiene, más si no se brindan las oportunidades reales de aprender para luego plasmar esas ideas en proyectos, planes, objetivos y metas. Si hay que hacer auto reflexión, es justamente para ponernos a pensar: para qué nos estamos formando? Así de una vez romper con esa ridícula idea de que ser joven es igual a no tener experiencia. Y que, por tanto, quien vaya a contratar a un joven, ya no crea que puede ofrecer lo que sea porque es lo que hay, lo tomas o lo dejas o, que es para nuestra edad.

Los contratos verbales, una orden de servicio (es la primera vez que escucho algo así en mi experiencia laboral) que ni siquiera tienen las mínimas directrices de: cuánto hay que trabajar y por cuántas horas, corriendo el riesgo de verse obligado a trabajar más de lo acordado; son también otras formas de contrato que vulneran derechos, así como las pasantías o voluntariados que se han convertido lastimosamente en formas de trabajo gratuito a través de las cuales los jóvenes pretenden ganar experiencia, aunque más bien son las instituciones y los empleadores que en realidad ganan al no pagar un salario, sin otorgar un merecido valor a quienes finalmente sacrifican su tiempo e incluso sus propios recursos.

A lo largo de este artículo surgen interrogantes que se responden casi por sí solas pero que, en el balance final, las respuestas y soluciones a estos problemas son más difíciles de tratar. El Estado como casi siempre, brilla por su ausencia y conmina a los jóvenes a afrontar su destino en seria desventaja. Moral nomás ¿no? Y esto solamente es una pequeña muestra de aquello que genera preocupación a diario y ronda por la cabeza de muchos jóvenes bolivianos… Así de mal estamos.

*
Sergio Mauricio Rojas Ruiz es sociólogo especialista en temas de trabajo, migración y cultura.
Nombre

Abraham Mancilla,2,Abraham Quiroga,2,Accidente de transito,1,Achacachi,4,Agricultura,1,Alasitas,1,Alejandro Almaraz,1,Alejandro Canedo,3,Alejandro Guillier,1,Alejandro Toledo,2,Alemania,1,Alfredo Reader Carreño Porcel,1,Alfredo Zaconeta,1,Alianza País,2,Ana Rosa López,1,Andrés Gómez Vela,2,Anglófonas,1,Apple,1,Argentina,14,Asamblea Constituyente,2,Asesinato,1,Asilo Político,1,Augusto Kazuya Delgadillo Velasco,1,Aurelia Canelas,1,Austeridad,1,Awqa Pacha,1,Banco Ganadero,2,Banco Mundial,1,BNDES,1,Bolivia,18,Brasil,20,Cachi Noticia,1,Cambridge Analytica,6,Camerún,1,Camiri,1,Carabineros de Chile,1,Caracas,1,Caraparí,1,Carlos Arze,1,Carlos Gill,1,Carlos Romero,1,Carlos Sánchez Berzaín,2,Cataluña,2,Censura,1,Chavismo,1,Che Guevara,1,Chernóbil,1,Chile,11,China,6,Christhian V. Lizarazu G,1,Christopher Wylie,1,Chuquisaca,2,CIJ,1,Ciudad,14,Ciudad de El Alto,5,Cocaleros,1,Cochabamba,1,Colombia,6,Colquechaca,1,Copacabana,1,Corrupción,28,Crisis Económica,1,Cristina Fernández de Kirchner,8,Cuba,3,Cultura,18,Cumbre de las Américas,3,Daniel Ortega,2,Daniela Romero Linares,1,Daphne Caruana Galizia,1,Debate,1,Democracia,7,Deporte,5,Derechos Humanos,2,Deudas,1,Dictadura,8,Dilma Rousseff,1,Diosdado Cabello,5,Doctor honoris causa,1,Donald Trump,5,Ecuador,20,Edgar Lora,1,Editorial,2,Eduardo Diaz Ampuero,1,Eduardo Gudynas,1,Educación,1,EEUU,7,El Mallku,1,El Salvador,1,Elecciones,3,Elecciones Presidenciales,3,Elena Ferrufino Coqueugniot,1,ELN,1,Encuesta,1,Entrevista,38,Ernesto Bascopé,3,España,3,Espionaje,1,Estados Unidos,3,Esteban Bullrich,1,Evo Morales,4,Extractivismo,1,Facebook,2,Fake News,1,FARC,3,Federico Zelada Bilbao,1,Felipe Quispe,1,Felipe VI,1,Fidel Castro,1,Fotoperiodismo,9,fracking,1,Fraude,1,Fuerza Aérea en Bolivia,1,Fukushima,1,Garcia Mesa,1,Gary Prado,1,Genocidio,2,Golpe de Estado,1,Gonzalo Colque,1,Gonzalo Sánchez de Lozada,2,Guanay,1,Guerrilla,1,Guido Jesús Alejo Mamani,1,Haití,1,Hambre,1,Hernán Cabrera,10,Hernando Calla,3,Hidrocarburos,1,Hidroeléctricas,1,Hiperiflación,2,Honduras,2,Ignacio Vera Rada,1,Incahuasi,1,Independencia,1,Indonesia,1,Información,1,Institucionales,4,Internacional,218,Investigación,47,Irán,1,Japón,1,Jaques Wagner,1,Jonathan Quispe Vila,1,Jorge Glas,4,Jorge Lanata,1,José Antonio Kast,2,José Dirceu,1,José Luis Saavedra,4,José Mujica,1,José Rivera,1,Juan Carlos Zuleta Calderón,10,Juan Orlando Hernández,1,Juan Ramon Quintana,1,Juicio,2,Julio Linares,1,Keiko Fujimori,3,Kenji Fujimori,2,Kuczynski,1,La guerrilla del Che,1,Lago Titicaca,1,Lava Jato,3,Lavajato,10,Lenin Moreno,11,Lenín Moreno,3,Leopoldo Lopez,3,Libertad de Expresión,4,Libreta de Servicio Militar,2,Lucia Topolansky,1,Luisa Ortega,1,Lula da Silva,14,Manipulación,3,Mao Zedong,1,Mar,3,Marca País,1,Marcelo Quiroga Santa Cruz,5,María Cristina Galvez,1,María José Ferrel Solar,8,Marko Carrasco Lundgren,1,Martin Vizcarra,1,Masacre,1,Mauricio Macri,1,Max Raúl Murillo Mendoza,1,Me aviona,1,Megaproyectos,1,Mercosur,2,México,3,Michelle Bachelet,2,Mientras dormía,6,Miguel Díaz-Canel,1,Mike Pence,1,Militares,1,Ministros de Bolivia en Twitter,1,Monarquía,1,Mundial Rusia 2018,7,Nadine Heredia,2,Narcotráfico,1,Neutralidad en Internet,1,Nicaragua,5,Nicolas Maduro,27,Nicolás Maduro,1,Noticias,627,Nueva Constitución Polírica del Estado,1,OAS,1,Octubre 2003,2,Odebrecht,18,Ollanta Humala,3,ONU,1,OPEP,1,Opinión,205,Oruro,1,Oscar Heredia,1,Óscar Pérez,1,Panamá,1,Panama Papers,2,Paola Cortes,4,Papa Francisco,2,Partido Comunista,1,Patricia Alandia,2,PDVSA,2,Pedro Pablo Kuczynski,6,Periodismo de Datos,2,Perla del Acre,1,Personajes en Bolivia,1,Perú,16,Petrobras,2,Petrochina,1,Petroleo,3,Policía en Bolivia,4,Política,3,Porfirio Lobo,1,preservativos,1,Progresismo,1,Pueblos Indigenas,1,Quiborax,1,Racismo,1,Rafa López V.,1,Rafael Correa,14,Rafael Puente,1,Raúl Castro,1,Rebeca Delgado,1,Redes Sociales,29,Reelección,14,Referéndum,3,Reformas Seguridad Social,1,Remy Martinez,1,Rentismo,1,Renuncia,3,Revolución Rusa,1,Ricardo Mamani Ortega,2,Rodolfo Paz,1,Rodrigo Londoño,1,Roger Carvajal Saravia,1,Rosa Elena Bonilla,1,Rosario Murillo,2,Rudy Guarachi,1,Rufino HUanaco,2,Rusia,7,Samy Schwartz,1,Santa Cruz,1,Savador Nasralla,1,Sebastián Piñera,4,Skype,1,Stalin,1,Sucre,1,Takovo Mora,1,Tecnología,35,Telesur,1,Terremoto,3,Timochenko,1,Tipnis,3,Tiquipaya,1,Transexuales,1,Tribunal Supremo Electoral,2,Twitter,2,Twitter en Bolivia,1,UMSA,1,Unasur,1,Universidad,1,UPEA,1,Uruguay,1,Vea el vídeo,1,Venezuela,43,Vida Carminia Torrico,1,VISA,1,Vladimir Putin,6,Wikipedia,1,Williams José Bascopé Laruta,9,Wilmer Machaca,1,Xi Jinping,2,Yacuiba,1,YPFB,1,Yungas,1,
ltr
item
RimayPampa: Juventud y empleo. Una reflexión urgente
Juventud y empleo. Una reflexión urgente
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQocKIWhRz264n30RSq9nwvxvogKFL0yl2CuXtmKwGgED3-xXqyIVEto0rMSLz4uf6sbupXWq0LE55NRf7vTQkgnxYYHiZXD81bOqxuemJ8IJzXQehUlHTx61In8fO13eIuS0lGA/s320/Rojas.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQocKIWhRz264n30RSq9nwvxvogKFL0yl2CuXtmKwGgED3-xXqyIVEto0rMSLz4uf6sbupXWq0LE55NRf7vTQkgnxYYHiZXD81bOqxuemJ8IJzXQehUlHTx61In8fO13eIuS0lGA/s72-c/Rojas.jpg
RimayPampa
https://rimaypampa.blogspot.com/2018/06/juventud-y-empleo-una-reflexion-urgente.html
https://rimaypampa.blogspot.com/
https://rimaypampa.blogspot.com/
https://rimaypampa.blogspot.com/2018/06/juventud-y-empleo-una-reflexion-urgente.html
true
36147565
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts VER TODO Leer más Reply Cancel reply Borrar Por Inicio PÁGINA POSTS View All Otros artículos de tu interes LABEL ARCHIVO BUCAR TODOS LOS ARTÍCULOS Not found any post match with your request Back Home Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Augosto Septiembre Octubre Noviembre Deciembre Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Followers Follow THIS CONTENT IS PREMIUM Please share to unlock Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy