Una estudiante que gritó “Bolivia dijo NO” , en el desfile escolar en la ciudad de Potosí , y un dirigente del Movimiento al Socialis...
Una estudiante que gritó “Bolivia dijo NO”, en el desfile escolar en la ciudad de Potosí, y un dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS) que amenazó con violencia a todo boliviano que reclame respeto al 21F (democracia), en el desfile del 6 de Agosto, describen el ambiente en el que Bolivia celebra hoy su 193 aniversario.
La estudiante sintetiza el pensamiento de la mayoría de los bolivianos que en el referéndum del 21 de febrero (21F) de 2016 votó NO a otra postulación de Evo Morales y respeto al artículo 168 de la Constitución, que establece solo dos periodos consecutivos de gobierno.
En tanto, el dirigente representa al gobernante MAS que interpuso, en septiembre de 2017, una acción de inconstitucionalidad contra la misma Constitución ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para dejar “en suspenso” el artículo 168.
Seis miembros de esa instancia señalaron, en una sentencia constitucional, que Morales tiene el derecho humano de ser reelegido indefinidamente con el fin de “habilitarlo” para las elecciones nacionales de 2019.
Morales pide Unidad y ciudadanos desfilan con el lema: Bolivia dijo No
Al margen de su informe oficial y sin aludir a su deseo de ser reelegido, el Presidente difundió hoy un mensaje al país, a través de las redes sociales, en el que pide a los bolivianos unidad “para mantener y mejorar nuestra economía con estabilidad y seguridad”.
#BTVInforma | El Pdte. @evoespueblo brindó su mensaje presidencial por la celebración de los 193 años de la independencia de #Bolivia. Conozca el contenido en el siguiente video: pic.twitter.com/jpQFz7WZDO— Bolivia TV Oficial (@Canal_BoliviaTV) 5 de agosto de 2018
La noche del 5 de agosto, el periodista de radio Uchumachi, Juan Carlos Mamani, informó desde el municipio de Coroico, en los Yungas, que el sindicato de taxis García Lanza con poleras verdes con la leyenda Bolivia dijo NO.
Afiliados al sindicato de taxis García Lanza desfilaron anoche, en Coroico (Foto: Juan Carlos Mamani)
El exdirigente campesino del MAS y ahora representante de Bolivia Somos Todos, Damián Condori, pidió a los gobernantes, en homenaje a Bolivia, "respeto a la Constitución, respeto a la democracia y al soberano y señaló no a la violencia y discriminación"
La Agencia de Noticias Fides informó esta mañana que hay fuerte control de los equipos de seguridad y de protocolo de la Presidencia y Vicepresidencia en #Potosí, donde se desarrollará hoy el acto central en homenaje a Bolivia y el Presidente emitirá su informe de gestión.
"Reportan que solo se permite el ingreso de grupos afines al MAS en los actos conmemorativos", agregó ANF
#ANF Hay fuerte control de los equipos de seguridad y de protocolo de la Presidencia y Vicepresidencia en #Potosí. Reportan que solo se permite el ingreso de grupos afines al MAS en los actos conmemorativos.(Video: Página Siete) pic.twitter.com/8UU4rbPwu0— Agencia Fides (ANF) (@noticiasfides) 6 de agosto de 2018
En las últimas horas, ciudadanos de diferentes regiones, agrupados en las plataformas colectivas, viajaron a la ciudad de Potosí para participar en el desfile central y exigir, en los actos donde estará Morales, respeto a la Constitución, al voto y a la democracia.
![]() |
El Presidente y el Vicepresidente, en la plaza 10 de Noviembre de Potosí. |
A tono con ese sentimiento, el Rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, planteó a los bolivianos "mantener viva su dignidad, sus convicciones democráticas y rebeldía frente al autoritarismo e intolerancia del gobierno”.
El periodista Tonny López difundió fotografias del fotoperiodista @samyschwartz, en las que se observan un fuerte resguardo policial.
Fuerte resguardo policial a 2 cuadras de la #plazaBolivar en la ciudad de #Potosí.No hay ingreso si no es con credencial o autorización de algún sector afín al gobierno.Hay presencia de algunos colectivos del #21F— Tonny Lopez (@tonnylp) 6 de agosto de 2018
Comentarios