Parte V Juan Carlos Zuleta Calderón * Empresa Mixta YLB-ACISA ¿entreguista? Razón No. 2: Más del 80% de la producción será ...
Parte V
Juan Carlos Zuleta Calderón *
Empresa Mixta YLB-ACISA ¿entreguista?
Razón
No. 2: Más del 80% de la producción será exportado a Europa (y Alemania).
Efectivamente, en el acápite “Garantías
de Venta y Distribución” del Anexo del DS 3738 se establece que de la
disponibilidad mínima de LiOH de 30.000 toneladas/año, aproximadamente 5.200
toneladas/año (17.33%) serán ofrecidas a precio de mercado a la empresa mixta
de materiales catódicos en Bolivia. De otro lado, en el Artículo 70 del
Estatuto de la empresa mixta, contenido en el mismo instrumento legal, se
determina que ésta tendrá derechos exclusivos de venta y comercialización
dentro de Europa, razón por la cual en caso de que YLB se asocie con otra
empresa, no podrá vender sus productos en Europa.
Cabe aclarar que para ACI Systems, Europa
significa en esencia Alemania, tal como se refleja en las recientes
declaraciones de Wolfang Schumutz, CEO de ACI Group, la compañía matriz de ACI
Systems, a la Agencia de Noticias Reuters[1].
En una muestra de total incapacidad y
desconocimiento del mercado del litio, los responsables de YLB no se han cansado de sostener que una de las
razones por las cuales han elegido a ACI Systems como socia de la empresa mixta
que acaban de crear ha sido su ofrecimiento de garantizar el mercado para el
litio boliviano. Sin embargo, en tiempos en que el litio ha empezado a
desplazar nada menos que al petróleo en la industria automotriz global[2],
esta condición es tan absurda que no hará otra cosa que consolidar una política
de entreguismo de nuestros recursos naturales más estratégicos a una pequeña
empresa alemana signada por la buena suerte.
En una reciente
entrevista realizada por la Deutsche Welle de Alemania al Viceministro de Altas
Energías Alternativas de Bolivia[3],
cuya transcripción completa se presenta a continuación, se desvela la clase de
autoridades que tenemos. Veamos.
“Deutsche Welle:
- El salar de Uyuni en el suroeste de
Bolivia ofrece un paisaje casi infinito. Bajo sus salinas se esconden las
mayores reservas de litio del mundo. El país carece de la tecnología para
extraer a gran escala el valioso metal. Por ello, el vicepresidente boliviano
Álvaro García Linera y el ministro de Economía del estado alemán de Turingia
Wolfang Tiefensee acaban de firmar un
acuerdo de cooperación.
Ministro de
Economía del Estado de Turingia: - El primer paso será la extracción de litio.
Luego la fabricación de cátodos. Y por último la confección de las baterías
directamente aquí en Bolivia. El objetivo es mantener el valor añadido en
Bolivia.
Deutsche Welle:
- El gobierno de Bolivia lucha desde
hace tiempo por un proyecto que genera dudas por su impacto ambiental y resucita temores heredados de los tiempos
coloniales. En las minas de plata de Potosí murieron miles de indígenas
mientras los colonos españoles se enriquecían. Fueron elegidas dos empresas
alemanas que apuestan por la sostenibilidad. Su idea es obtener más materias
primas de las salinas restantes además de velar por que todo el proceso se
desarrolle protegiendo al ecosistema. Eso sí, Alemania también comprará litio.
Viceministro de
Altas Energías Alternativas: - Hemos
firmado un acuerdo para hacer plantas acá y que ellos lleven una parte de las
sales básicas también a Alemania. Seguramente con eso ellos también harán
plantas allá. Quizás haya competencia también allá. Pero, bueno…
Deutsche Welle:
- Todas esas plantas funcionarán a pleno rendimiento y es que la demanda de
litio crecerá debido a la fuerte apuesta por la electromovilidad en el futuro.”
*
Analista de la Economía del Litio. Autor No. 30
en el Ranking de Mercancías (Commodities) de Seeking Alpha (https://seekingalpha.com/opinion-leaders/commodities/2),
clasificado en el puesto No. 7 del ranking de sitios en la categoría Noticias
de Negocios a nivel mundial (https://www.similarweb.com/top-websites/category/news-and-media/business-news).
[1] Véase: https://www.reuters.com/article/us-germany-bolivia-lithium/germany-secures-access-to-vast-lithium-deposit-in-bolivia-idUSKBN1OB206.
Comentarios