La Paz, 26 de junio.- La carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) sigue con su ciclo de conferencias, “¿Có...
La Paz, 26 de junio.- La carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) sigue con su ciclo de conferencias, “¿Cómo hice mi investigación?, experiencias concretas de sociólogos bolivianos”, en la segunda cita, Javier Campuzano compartirá su investigación en una ponencia denominada “Agresores y agredidos: Bullying entre estudiantes de nivel secundario”.
El ciclo de conferencias que se replicará durante los últimos jueves de los próximos meses es una iniciativa del docente de la carrera de Sociología de la
UMSA, Mario Murillo y del Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre” (IDIS).
Campuzano compartirá los diferentes procesos que vivió en este trabajo a través de lo que ha sido el diseño, ejecución y difusión de una investigación
sobre el bullying que se realizará el jueves 28 de junio, a las 19.30, en
el Auditorio de la Carrera de Sociología de la UMSA (Edif. René Zavaleta
Mercado, Monoblock central de la UMSA).
¿Cómo se encuentra un tema de investigación?, ¿cómo se construye un objeto
de investigación a partir de un tema?, ¿qué criterios definen las decisiones
metodológicas y conceptuales?, ¿cómo se emprende el trabajo de campo, cuáles
son sus principales dificultades?, ¿cómo dialoga la teoría con los datos empíricos
y viceversa?,son algunas de las preguntas que orientarán la participación
de los investigadores en el ciclo.
El Bullying, un fenómeno social
“Agresores y agredidos: Bullying
entre estudiantes de nivel secundario en establecimientos educativos mixtos,
fiscales y privados del municipio de La Paz 2013-2014” es una investigación desarrollada
sobre la base de un importante trabajo empírico de corte etnográfico, estudia
el bullying desde una entrada sociológica, presentándolo como una abreviación
de factores donde confluyen relaciones de poder, dominación y resistencia.
El sociólogo comparó las manifestaciones de violencia
entre estudiantes de nivel secundario de colegios mixtos fiscales y privados
del municipio paceño.
La investigación de Campuzano permite entender que el bullying se origina
en un contexto social donde los agresores y los agredidos interactúan.
“El escenario es la escuela y el dominio verticalista e impositivo que ésta
ejerce sobre los estudiantes”, afirmó.
Uno de los aportes de este estudio es que introduce en el análisis del
problema, la mirada sociológica.
“En Bolivia, el bullying ha sido estudiado como un fenómeno psicológico,
pero no social, presentándolo como el síntoma de una patología mental sufrida
por los agresores, sin distinguir este fenómeno de otros tipos de violencia,
situación agravada por el predominio de metodologías cuantitativas cuyas
estadísticas registran cualquier agresión escolar como si fuese bullying”, indicó
Campuzano.
Sobre el investigador
Javier Campuzano es sociólogo por la UMSA. Su investigación “Agresores y
agredidos: Bullying entre estudiantes de nivel secundario en establecimientos
educativos mixtos, fiscales y privados del municipio de La Paz 2013-2014” obtuvo
el primer premio en el “Concurso Nacional de Tesis en Ciencias Sociales y
Humanidades” de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia y el
Centro de Investigaciones Sociales (CIS) el 2017. Entre sus estudios complementarios
cuenta con un Diplomado en Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior. Ha
publicado artículos en la Revista Temas Sociales
y su primer libro, basado en su tesis, se encuentra en prensa.
Comentarios